CTA

Clúster Tecnológico Aguadas

Soporte tecnológico para la gestión de datos de censos y estudios Biológicos en Aguadas.

Estado
Pendiente de Financiación
Inicio
segundo semestre 2023
País
Colombia
Lugar de desarrollo
Aguadas Caldas

Aguadas Caldas, ubicada al norte del Departamento de Caldas, Colombia contará con un Cluster tecnológico para la administración de datos biológicos resultantes de la investigación y monitorización de la Biodiversidad local, promoviendo el desarrollo social, económico y ambiental de la región.

Por Qué y Cómo

Por Qué

  • No hay datos actuales y confiables acerca del estado ambiental de la zona.No hay registros de censos y/o estudios biológicos de las especies, sean animales o vegetales.
  • La comunidad no participa activamente, ni es plenamente consciente de la importancia de la conservación de la biodiversidad
  • Es necesaria una estructura organizativa y tecnológica preparada para que, desde el inicio de los estudios, pueda recibir, gestionar y compartir datos biológicos.
  • Socialmente, debido su ubicación en los Andes, los jóvenes deben emigrar si quieren trabajar en tecnología.

Cómo

  • El CTA será una unidad operativa física en la que trabajarán jóvenes locales.
  • Se desarrollará una plataforma basada en la web utilizando la última tecnología disponible para gestionar y compartir datos con la comunidad científica a nivel mundial.
  • Se capacitará a jóvenes locales para el desarrollo, implementación y futura operación de la plataforma.

Impacto del proyecto

Visión General:

El proyecto ilustra cómo la tecnología puede impactar profundamente en las áreas rurales, promoviendo la sostenibilidad ambiental, social y económica. 

Con la implementación del CTA como grupo de trabajo se solucionará el problema de contar con personas capacitadas en terreno para el desarrollo y administración de la plataforma, lo que generará el procesamiento digitalizado de los datos desde su inicio a través de una futura app móvil o un carga manual de los datos biológicos resultantes de los estudios de campo, continuando con una administración de dichos datos, posterior análisis estadístico, y preparados para publicar informes técnicos y compartir con otras plataformas. 

Desarrollo Social:

  • Se firmará un convenio impactando a los estudiantes de último año y al sistema educativo, potenciando las posibilidades de aprendizaje y experiencia durante sus prácticas. Igualmente, las autoridades locales y regionales se verán afectadas, ya que patrocinarán las operaciones del clúster una vez que se complete el proyecto. 
  • Desde el punto de vista organizacional, el CTA se convertirá en una unidad operativa dirigida por un Gerente de Operaciones de la PMO, agregando el modelo de operaciones a la estructura existente. Los procesos de desarrollo e implementación del clúster demandarán la colaboración e integración de los programas de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Awaq. 

Sostenibilidad Medioambiental:

  • Este proyecto agilizará y dará soporte a los censos y estudios biológicos, con cuyos datos se realizarán análisis, predicciones e informes actualizados y poder tomar decisiones ambientales, siendo la primera vez que se realizará un estudio de este tipo en la zona. 

Modelos Económicos Alternativos:

  • Este proyecto cambiará la actitud de la población local con respecto a las actividades de investigación biológica, ya que normalmente se consideran actividades sin fines de lucro, ocasionales o solo se realizan como una forma romántica de colaborar con el medio ambiente. 
  • Al generar una fuente de trabajo permanente y que personas locales se desempeñen de manera efectiva en estos puestos con trabajo tecnológico, se generará un valor significativo a nivel social, asentando poblacion. 
Sector de impacto
Estado del proyecto

Caso de Estudio

Fecha de inicio

Segundo semestre 2023

Fecha de finalización

diciembre 2023

País

Colombia

Lugar de desarrollo

Aguadas Caldas

objetivo de proyecto

La solución de los problemas de tratamiento de datos de la Estación Biológica en Aguadas, Caldas, Colombia, con un desarrollo de una plataforma tecnológica que pueda almacenar de manera segura los biodatos de los estudios de campo, y el acceso de las jóvenes generaciones al mercado laboral técnico, con la creación de un Clúster Tecnológico (CTA).

descripción del proyecto

El CTA tendrá una unidad operativa física que brindará capacitación técnica a los estudiantes de último año de la escuela con el objetivo de obtener un trabajo en la industria. Les permitirá acceder a trabajos de base tecnológica a través de una formación constante en las últimas tecnologías. Este enfoque también ayuda a erradicar la emigración, y el asentamiento de la población es otro desafío ambiental ya que las personas en las zonas montañosas están envejeciendo debido a este factor. 

Desde el plano virtual, dicho entorno tecnológico desarrollará, implementará, operará y mantendrá los datos biológicos seguros en una plataforma en la nube. Permitirá a la comunidad científica internacional acceder a hallazgos relevantes y críticos que resuelven el desafío ambiental de perder biodatos que no se almacenan adecuadamente.

Sector de impacto

Ambiente – Investigación – Académico – Social

Plan de desarrollo

El proyecto se desarrollará aplicando la metodología PMI, y Agile al momento del desarrollo de software. Actualmente en la etapa de Case Study, el proyecto consta de los siguientes elementos: 

  1. Fase 1: Inicio: Presentación de la descripción general de alto nivel del proyecto (Triple restricción: alcance, tiempo y presupuesto), flujos de trabajo, cronograma tentativo y partes interesadas al equipo del proyecto. Los roles y responsabilidades del equipo del proyecto se definen durante este proceso.
  2. Fase 2: Planificación consolidada de alcance, cronograma y presupuesto final, diseño de evaluación y plan de riesgos, e implementación de la participación de las partes interesadas.
  3. Fase 3: Ejecución del desarrollo de la Aplicación  por el equipo utilizando la metodología Agile-Scrum para el desarrollo de software, capacitación de los desarrolladores. Supervision y control del rendimiento general del proyecto,  problemas y  evaluación de riesgos.
  4. Fase 4: Todos los operadores recibirán capacitación sobre la nueva plataforma basada en la web. Cada grupo tendrá un entrenamiento diferente, según sea la posición en Awaq.
  5. Fase 5: Validación de Alcance de Cierre, firma de entregables y cierre de contratos con proveedores tercerizados. Entrega a la Estación Biológica de Operaciones de Aguadas.

+Info

  • Desde el punto de vista físico, el CTA se conformará como un grupo de jóvenes que serán las caras visibles del proyecto, con espacio físico asignado, equipamiento relacionado y asignación de tareas específicas para cada uno. Dado que el CTA manejará todo el procesamiento de datos, los operadores deberán recibir capacitación durante la ejecución del proyecto. 

 

  • Desde el punto de vista virtual, el proyecto creará una nueva plataforma para almacenar, compartir y administrar biodatos de estudios de campo de manera segura. La plataforma basada en la nube unificará todo el inventario del censo en un solo sitio. Se contratarán servicios OnCloud disponibles en el mercado. La plataforma será operada en el sitio.Este grupo de jóvenes estará capacitado para llevar a cabo el diseño, implementación, prueba, producción y operación de procesamiento de datos biológicos reales, implementado de manera on-cloud. 
  • El apoyo y la gestión serán proporcionados por la Oficina de Gerencia de Proyectos. El gerente de operaciones operará virtualmente desde la PMO, con el apoyo del líder del equipo. 

 

  • Una vez finalizado este proyecto, la propuesta actual producirá nuevos proyectos para la evolución de esta plataforma, mejorando y generando nuevos proyectos de análisis basados ​​en datos biológicos válidos. 

Patrocinadores

Alianzas