Teatro de títeres

AWAQ TEJEDORA DE SUEÑOS

Los títeres reconstruyendo nuestro tejido social

Estado
Cerrado
Inicio
26-08-2020
País
Colombia
Lugar de desarrollo
Bogotá
Cómo y Por Qué

Nuevo Producto artístico que involucra a las comunidades Indígenas asentadas en el territorio de la localidad de Engativá y Suba (Bogotá - Colombia)

  • En tiempos de pandemia en donde nuestros roles cotidianos fueron interrumpidos y nos vimos expuestos a un aislamiento forzoso limitando el entorno social, los encuentros entre pares, la convivencia presencial de las comunidades, debilitando las estructuras del tejido social en los territorios, se hacía necesario generar apuestas tendientes a reinventarnos, a plantearnos otro tipo de encuentros que conllevaran a afianzar los lazos solidarios en las comunidades, propuestas creativas que posibilitaran un dialogo en torno a estas nuevas formas de comunicación.

    Es aquí donde surge la idea de realizar una obra de teatro de títeres cuyo contenido plantea la importancia de entendernos como parte fundamental de un tejido social en analogía con el tejido en comunidades indígenas, arte que se transmite de generación en generación mediante la tradición oral. La obra se planteó como un aporte desde el arte al entendimiento de la responsabilidad individual en el fortalecimiento del desarrollo social de las comunidades, en donde acciones desde nuestras prácticas cotidianas redundan en el fortalecimiento o detrimento de los lazos comunitarios y por ende en su armonía. La obra buscaba con una circulación accesible a todo público, aportar en la transformación de las prácticas conversacionales sensibilizando sobre nuestra responsabilidad como parte estructural de ese gran tejido social humano.

Impacto del proyecto

  • La realización de esta propuesta no solo aportó un nuevo producto artístico que circulará en diferentes espacios tanto locales, como distritales, nacionales e internacionales, sino que además, involucró a Comunidades Indígenas asentadas en el territorio de la localidad de Engativá y Suba, en la ciudad de Bogotá, así como en territorio nacional, socializando su cosmogonía con la comunidad local, nacional e internacional, posibilitando una transferencia de saberes de estas comunidades en torno a sus usos y costumbres, y concretamente al origen, desarrollo e importancia del tejido en cada comunidad, y cómo este se conecta con el desarrollo social.
Sector de impacto
Estado del proyecto

Cerrado

Fecha de inicio

26-08-2020

Fecha de finalización

15-06-2021

País

Colombia

Lugar de desarrollo

Bogotá

Sector de impacto

Cultural 

Objetivo de proyecto

Creación y producción de una obra de teatro de títeres en un lenguaje visual y sonoro dirigida a público familiar, que sensibilice sobre la construcción colectiva del tejido social en los territorios, a través de la circulación de esta propuesta artística en plataformas virtuales.

Descripción del proyecto

La creación y producción de la obra “Awaq tejedora de sueños” en la modalidad de teatro de títeres, fue planteada para ser presentada a público familiar, en una modalidad virtual.

La obra se creó como una  propuesta visual y sonora (música incidental e instrumental) acompañada de narraciones en off que contextualizan el transcurrir de la historia. La técnica de títeres utilizada fue títere de mesa y manipulación a la vista, con muñecos articulados construidos en madera.

La obra aporta desde el arte al entendimiento de la responsabilidad individual en el fortalecimiento del desarrollo social de las comunidades, en donde acciones desde nuestras prácticas cotidianas redundan en el fortalecimiento o detrimento de los lazos comunitarios y por ende en su armonía. La obra logra con una circulación accesible a todo público, aportar en la transformación de las prácticas conversacionales sensibilizando sobre nuestra responsabilidad como parte estructural de ese gran tejido social humano.

Plan de desarrollo

El proceso creativo se realizó en el siguiente orden teniendo en cuenta las necesidades que exigía la realización de la obra:

  1. Gestión de alianzas
  2. Diseño y publicación en medios publicitarios
  3. Proceso de divulgación
  4. Preproducción
  5. Producción y realización
  6. Socialización de la obra
  7. Cierre del proyecto

+Info

“Awaq” traduce “Tejedora” en lengua Quechua, y en homenaje a las mujeres que en diferentes culturas y comunidades han dedicado su vida a este arte que les es transmitido de generación en generación, la protagonista de esta historia lleva este nombre. El texto de la obra es inspirado en el arte del tejido andino y su relación con el desarrollo comunitario.

Teniendo en cuenta el arte del teatro de títeres como herramienta pedagógica y sensibilizadora, se planteó el desarrollo de este proceso creativo con una puesta en escena utilizando títeres en la técnica de bunraku con animación a la vista en la modalidad de títeres de mesa, en donde escenografías intercambiables ambientaran los diferentes escenarios donde transcurre la historia.

Alianzas

Instituto Distrital de las Artes IDARTES

Entidad oficial financiadora de la propuesta de creación artística

La Escotilla Teatro y Títeres

Compañía profesional de teatro de títeres, que trabaja en pro de la ecología humana, propiciando espacios de transformación en torno al tema ambiental, utilizando el teatro como herramienta sensibilizadora.

Comunidad Indígena Muisca Chibcha de Bacatá

Comunidad Indígena Embera Chamí Resguardo La Mirla